martes, 15 de noviembre de 2011

EL Carmen de Viboral.


La perla azulina del Oriente Antioqueño.
Un pueblo del oriente que está ubicado entre montañas, con paisajes verdes y hermosos, ríos y quebradas que lo rodean, senderos que penetran las montañas y se convierten en ventanas a los paisajes para los turistas y  en los caminos frecuente de los campesinos que los recorren diariamente y los conocen al derecho y al revés.
El Carmen es un pueblo cultural que cada vez abre más espacios a los jóvenes carmelitanos. Estos por medio de la música, el arte y el teatro se toman el pueblo con festivales de teatro, con invitados nacionales e internacionales, festivales de música como el Carnavalito y el Viboral Rock.
El Carmen de Viboral es conocido también como La Cuna de la Cerámica Artesanal, pues en el pueblo hay varias fábricas y talleres donde se produce de forma masiva piezas de cerámica que son decoradas y pintadas a mano.
Como la cerámica es un producto que es característico del Carmen está en varios monumentos del pueblo como: El pórtico, un parque lineal a la entrada del pueblo que está decorado con las representativas vajillas de cerámica.
La calle de la cerámica: una calle comercial y peatonal donde todos sus locales están decoradas con cerámica y vajillas.


Vista Vereda La Aurora.
Vereda La Aurora, Quebrada Viboral.

El Alto de la Virgen.
Barrio El Eden
Plaza Principal del Carmen de Viboral
Vista Vereda El Altico
Sede del SENA.
Decoración Callejera
En la Tarde.
Vecindario Oculto.
Tertulia.
Cafetería en la calle de la Cerámica  

Calle de la Cerámica 
Cerámicas ESMALTARTE.
Hecho a Mano

Cerámica pintada a mano
Variedad.
Cerámica Horneada.

Producción para pintar
Tienda Artesanías y Detalles
Antojate!

jueves, 8 de septiembre de 2011

Zonas y Espacios

La universidad es una institución educativa que no solo está enfocada en la formación académica, sino también en el crecimiento personal de los estudiantes.

Por esta razón la Universidad de Medellín se preocupa por el desarrollo y la formación de sus estudiantes trabajadores y asociados, dotando la institución de instalaciones académicas como aulas, salones, auditorios. La universidad  también ofrece espacios de esparcimiento, recreación, descanso, deportes y lugares de estudio.

Zonas propicias para que a los estudiantes nos sea más fácil adaptarnos a la vida universitaria y sea más agradable para nosotros la estadía en la universidad.

Está en nosotros los estudiantes el uso y aprovechamiento de las zonas de bienestar, porque somos nosotros los responsables de darle buen uso a estas zonas y beneficiarnos con ellas.

Zonas de confort y cultura que embellecen la universidad y proporcionan espacios de calidad
En ocasiones la infraestructura de la universidad es aprovechada para realizar eventos y actividades dirigidas a los estudiantes






Junin.Espacio que los estudiantes de ingeniería suelen habitar
como lugar de estudio.

Parque lineal que le da un aspecto muy bello a la Universidad
pero también es una zona tranquila que se presta para estudiar.

Lugares en la universidad bonitos, tranquilos y relajados que los
estudiantes aprovechan. 

Mesas de Ajedrez: espacios de esparcimiento y entretenimiento.


Zonas verdes donde se puede descansar, pasar el rato  y reposar

Rutas de acceso, señalizadas 
Coliseo: Allí se planean actividades para la participación activa de  estudiantes,
 docentes, empleados y egresados de la Universidad de Medellín. 

Espacio derpotivo donde se entrena a  de protistas de buen rendimiento que
por su condición físico-atlética participan por la Universidad en las distintas
 disciplinas deportivas.
 

El coliseo es usualmente usado por los estudiantes como zona de
descanso, allí es común encontrar estudiantes tomando
la siesta.

Kiosko: espacio académico y de esparcimiento donde los estudiantes
se reúnen a estudiar o a conversar en los huecos.

Piscina: Zona deportiva cuyo propósito es motivar la práctica formativa,
recreativa y competitiva del deporte al interior de la Institución.


La universidad de Medellin le facilita a los estudiantes el materiales
y herramientas para el desarrollo de proyectos y trabajos.

Junin: este extenso corredor es usado regularmente para actividades
y eventos dirigidos a los estudiantes.

Libreria: espacio donde no solo se consiguen los textos académicos.
Tiene una amplia oferta en libros de todas las clases.

Paqueaderos para carros y motos, estos espacios son generadores de confort y
comodidad para estudianes y trabajadores.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Ver y MIRAR.

Ver es diferente de mirar.
Cuando miramos buscamos formas, colores,texturas,  ángulos, detalles que están ahí presentes cuando vemos, pero lo hacemos de forma tan general que todos esos detalles y colores pasan desapercibidos.
Mirar en la fotografía es capturar, detener momentos, lugares, espacios objetos, para que los que solo ven tengan la oportunidad de MIRAR y aprendan a hacerlo.










Mirar la universidad resaltando formas, fragmentos, particularidades que muchas veces se le escapan al ver descuidado